

Revive la una época que encapsula la elegancia clásica y la innovación de los años 20
UN ICONO SOBRE RIELES
AL REALIZAR LA PRE- COMPRA OBTIENES LA PEANA DE REGALO


UN PORTAL A LA HISTORIA DEL TRANSPORTE PÚBLICO DE MILÁN.
Una maqueta diseñada para aquellos modelistas que ven en cada detalle la historia viva de un ícono que ha desafiado el tiempo.
Construye un modelo que encapsula la elegancia clásica y la innovación, ideal para quienes buscan construir no solo un tranvía, sino un fragmento vivo de la historia.
FICHA TÉCNICA
Nivel de aprendizaje requeridoMedioHoras de construcciónAproximadamente 480 horas.
Cantidad de piezas 973 piezas







Su diseño original de los años 20 con sofás de terciopelo y su evolución para adaptarse a las necesidades del siglo XXI reflejan su capacidad de transformación. Incluso en los momentos más oscuros, como los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, el Ventotto se mantuvo en pie y regresó a las calles, convertido en un símbolo de resiliencia.
En la década de 1920, Milán experimentaba un tráfico urbano en constante crecimiento. Para hacer frente a esta demanda, el Ufficio Tramviario Municipale (UTM) decidió adoptar tranvías de gran capacidad, inspirados en los modelos de Estados Unidos.
Así nació la serie 1500, conocida como "Ventotto", con los primeros prototipos en 1927 y una producción masiva iniciada en 1929. Como estas unidades demostraron ser un verdadero remedio a los crecientes problemas de tráfico de la red tranviaria, la UTM encargó otras 500 unidades a seis constructores diferentes, con el proyecto de sustituir todos los antiguos tranvías Edison.
Como el proyecto definitivo de estos coches motores se redactó en el año 1928, se denominaron serie 1500, tipo 1928, o simplemente "Ventotto" (en español veintiocho), o también "Carrello" (bogie), ya que fueron los primeros coches urbanos con bogie de Milán.
Todos estos tranvías fueron entregados en 1929-30 y tuvieron un gran éxito: el tráfico aumentó tanto que la UTM tuvo que mantener en servicio 200 Edison. La librea del Ventotto era marrón claro y crema, mientras que los antiguos coches de dos plazas estaban pintados de amarillo, pero a partir de 1930 todos los coches tuvieron que ser pintados de verde claro y verde oscuro de conformidad con un decreto gubernamental.
El colector actual era el clásico poste de trolebús, "perteghetta" en milanés. Un coche fue probado en Frankfurt am Main (Alemania), mientras que el coche número 503 fue construido para los Tranvías de Bruselas (Tranvías de Bruselas), vendido más tarde a Madrid.
Hoy sigue en funcionamiento, no sólo como un medio de transporte, sino como un icono cultural y patrimonial.

VIDEOS PASO A PASO
En nuestro canal de Youtube encontrarás la ayuda necesaria para poder guiarte en cada paso de la construcción de esta maqueta.


El Tranvía Milano es un modelo imprescindible para quienes valoran la historia y la ingeniería, apelando a la nostalgia, la autenticidad y la capacidad de revivir una leyenda sobre rieles.